1) COMPORTAMIENTO ANIMAL
-Comportamiento animal o de los seres vivos es el
conjunto de respuestas que presentan los animales frente a los estímulos
internos y externos que reciben del medio que los rodea.
Los estímulos internos
dependen del funcionamiento del propio organismo. Los estímulos externos, por
el contrario, tienen su origen en el ambiente.
Los comportamientos de los
seres vivos pueden clasificarse en tres grandes grupos:
A) Comportamiento innato
-Se refiere al grupo de respuestas espontáneas
heredadas durante la evolución del embrión o feto, es decir, se trasmiten de
padres a hijos y por lo tanto no se aprenden.
- El comportamiento innato incluye a las taxias
(tropismos y tactismos), los reflejos (respirar, bombeo del corazón) y los
instintos (protección de las crías, sobrevivencia, alimentarse).
B) Comportamientos adaptativos
-Son las reacciones que desarrollan los organismos para vivir bajo
determinadas condiciones del ambiente.
C) El comportamiento adquirido
-Son las respuestas aprendidas por los individuos a través de su vida.
El comportamiento adquirido es un comportamiento continuamente modificable
mediante la experiencia de cada organismo individual.
2) TIPOS DE COMPORTAMIENTO
a) Comportamiento de cortejo
Es
un tipo de comportamiento que inicia el macho con la finalidad de procrearse
con la hembra, y de esta manera mantener la especie.
Ejm:
.El
gorrión construye un nido para su futura hembra. Lo construye con ramitas y
luego canta para anunciar a otros machos que es su territorio y al mismo tiempo
llamar a la hembra.
.El recolector australiano
azul macho es un elegante pájaro que seduce a la hembra construyéndole una
"casa con ramitas" y juntando objetos azules: tapas, lapiceros,
lápices, etc. a la hembra le encanta ese color, pero es exigente y espera
encontrar los más bonitos y llamativos.
b) Comportamiento de migración
La migración supone un comportamiento activo por
parte del animal, que debe movilizarse por un tiempo prolongado para encontrar
el lugar propicio para su reproducción, evitar los climas más extremos o,
simplemente, hallar alimentos.
Ejm:
Ejm:
.Las
ballenas francas y la tortugas de mar, migran para tener sus crías en aguas
seguras, es decir donde no depredadores al acecho.
.Las tortugas que se alimentan en un lugar, pero tienen
sus crías en otro. Es decir que se mueven a fin de escapar de los depredadores
que se comerían a sus crías.
c) Comportamiento de captura del
alimento
La
captura del alimento exige su previa identificación. En los herbívoros el
alimento principalmente no tiene que luchar por este porque lo encuentran por
el recorrido que realizan por pastizales, tundra, trigales, etc. En cambio los
mamíferos o predadores tienen que buscar su alimento muchas veces terminando en
la muerte.
Ejm:
.Las
vacas buscan extensos pastizales, ya que requieren de grandes cantidades
diarias de este alimento.
.Los
leones que asechan a sus presas desarrollando técnicas cada vez más
sofisticadas.
d) El comportamiento en la protección de las crías
Consiste en la supervivencia de la especie, cuidando de sus crías hasta
que éstas son capaces de alimentarse y defenderse por sí mismas.
Ejm:
.La golondrina de mar aprende a distinguir
a sus hijos de entre los demás de la misma comunidad y sólo alimenta los
propios.
.El padre mono cuida a su
cría; lo lame, le saca los piojillos, lo alimenta, lo abraza y acuna.
Cuando el monito se hace más independiente, la madre le permite alejarse siempre vigilándolo que no se meta en
problemas.
e)El comportamiento en defensa del territorio
Hay animales denominados territoriales porque
delimitan el área en que viven mediante señales que pueden reconocer. Las
señales pueden ser olfativas, como deposiciones y orina,
o visuales. Una vez delimitado su territorio, estos animales no permiten que
otros ingresen en él, especialmente durante el período de reproducción.
Ejm:
.Los
lobos marcan su manada de otros lobos, a través de su orina o sus aullidos.
.Los
gatos sueltan una feromonas al ambiente al frotarse con objetos o con humanos,
muchos piensan que es por cariño.
f) Comportamiento higiénico
Es
un comportamiento donde el animal realiza una serie de movimientos con su
propio cuerpo o con ayuda de objetos para es aseo de su cuerpo.
.Limpieza
La
limpieza puede ser desarrollada por el mismo animal (individual) mediante el
empleo de órganos prensiles como los bucales (pico en las aves, dientes o
lengua en los mamíferos) y las extremidades anteriores (gato, conejo, perro) o
posteriores (perros).
Ejm:
.Las
aves garrapateras se comen a estos insectos sobre la piel de los bovinos.
.Las
garzas desmenuzan ciertas plumas especiales de la región pectoral para elaborar
un polvo o talco natural que al aplicárselo cuidadosamente con el pico sobre
otras áreas del cuerpo las protegen manteniendo el plumaje en condiciones
óptimas.
.Baño
El
baño es otra forma de la conducta higiénica y cumple prácticamente las mismas funciones
que la limpieza, por lo tanto ambos componentes interactúan para el adecuado
mantenimiento de la piel y el pelaje o el plumaje.
Ejm:
.El
baño del cerdo en el charco de lodo, donde se refriegan su cuerpo a la hora de
revolcarse.
LINCOGRAFÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario