I.
Titulo
Inteligencia ecológica
II.
Resumen
La
comprensión de los impactos ecológicos ocultos y la determinación de
mejorarlos. Independientemente de que seamos un simple consumidor, el jefe de
compras de una empresa o un director de producto, el conocimiento del impacto
ecológico de lo que adquirimos, fabricamos o vendemos es fundamental para tomar
decisiones más acordes con nuestros valores y, así, influir positivamente en
nuestro futuro y en el del planeta. Para los consumidores, la inteligencia
ecológica es la llave que nos permite inclinar la balanza del mercado hacia
ingredientes, tecnologías y diseños que respeten nuestros valores. Para las
empresas, la inteligencia ecológica significa modificar los procesos
industriales teniendo en cuenta sus consecuencias medioambientales.
Palabras
claves :ecológico, valores inteligencia
III.
Abstract
The comprehension of the ecological secret impacts and
the determination to improve them. Independently of that we are a simple
consumer, the chief of purchases of a company or a product manager, the
knowledge of the ecological impact of what we acquire, we make or bandage it is
fundamental to take decisions more according to our values and, this way, to
influence positively our future and that of the planet. For the consumers, the
ecological intelligence is the key that allows us to incline the scale of the
market towards ingredients, technologies and designs that respect our values.
For the companies, the ecological intelligence means to modify the industrial
processes bearing his environmental consequences in mind.
Key
words: ecologic, value, intelligence
IV.
Tema o Argumento
1. EL PRECIO OCULTO DE
NUESTRAS COMPRAS:
Los objetos que compramos tienen su propio
pasado y su propio futuro, una historia que se remonta y extiende mucho mas
allá del alcance de nuestros ojos.
El problema es que vivimos ignorantes de las
consecuencias de nuestro estilo de vida sobre el planeta. Desconocemos el
efecto de las decisiones que tomamos cotidianamente sobre nuestro mundo.
El conocimiento exacto del impacto oculto de
lo que compramos, fabricamos, vendemos puede ayudarnos a tomar decisiones mas
acordes con nuestros valores y afectan positivamente a nuestro futuro.
Cuando ese conocimiento llegue a nuestras
manos nos adentraremos en la era de lo que yo denomino transparencia radical;
la cual convierte el conocimiento del impacto que provocan los distintos
productos. Es una fuerza que puede influir en forma sistemática en las ventas.
La actividad humana se ha convertido en la
principal impulsora de una crisis que nos amenaza gravemente a todos. Nos
hallamos inmersos en actividades que ponen en peligro el nicho ecológico que
alberga la vida humana.
2. EL ESPEJISMO “VERDE”
El llamado “ciclo vital” es un método
utilizado por la moderna ingeniería industrial para desmenuzar sistemáticamente
cualquier producto fabricado por el ser humano en sus elementos compositivos;
su importancia sobre la naturaleza, desde el momento de su producción hasta
el de su eliminación final.
- NO
ES “VERDE” TODO LO QUE LO PARECE
El “lavado verde” no hace más que crear la
ilusión de que estamos comprando algo virtuoso. Pero lo cierto es que muchos
productos, aun pareciendo ecológicamente mentirosos, solo están re vestidos de
un envoltorio que lo hace “verde”.
La mayor parte de lo que hoy consideramos
verde no es mas, que un espejismo creado por la publicidad.; es decir; no fue
diseñada para ser verde desde la cuna hasta la tumba, sino que sólo lo fuera
uno de sus atributos.
3. LO QUE NO SABEMOS
Existe una curiosa desconexión que no impide
darnos cuenta del papel que desempeñamos colectivamente en la creación de todas
estas partículas tóxicas que tanto daño provocan. Padecemos de una especie de
ceguera cultural compartida.
Somos duchos en detectar la amenaza implícita
de una mueca, pero lo que respecta al calentamiento global nuestra única
respuesta parece ser la de enceguecernos de hombros. Nuestro cerebro esta
diseñado para enfrentarse a las amenazas presentes, pero parece tambalearse
cuando tiene que hacer frente a los peligros que puede depararnos un futuro
indefinido
Carecemos de radar que nos advierta de todos
esos peligros. Nuestro cerebro es perfecto para detectar aquellos peligros que
caen dentro de su campo sensorial, pero para sobrevivir hoy en día debemos
detectar amenazas que se encuentran mas allá de nuestro umbral de percepción,
y, para ello, debemos tornar visible lo invisible.
4. INTELIGENCIA ECOLÓGICA
Los pueblos nativos de todo el mundo solo han
podido sobrevivir comprendiendo y adaptándose a los sistemas naturales en que
se hallaban inmersos, diseñando las formas de vida que mejor se acomodaran a
esos sistemas. Son tres los pilares fundamentales sobre los que se asienta la
supervivencia de éstos: la luz del sol, el agua procedente de la lluvia y la
sabiduría para aprovechar adecuadamente los recursos de la naturaleza.
La inteligencia se refiere a la capacidad de
aprender de la experiencia y de tratar adecuadamente a nuestro entorno,
ecológico connota a la comprensión de la relación existente entre los
organismos y sus ecosistemas. Entonces inteligencia ecológica es la capacidad
de aplicar nuestro conocimiento de los efectos de la actividad humana para
hacer el menor daño posible a los ecosistemas y vivir de un modo sostenible en
nuestro nicho, abarca la totalidad del planeta.
Gardner nos dice, que cada una de las
inteligencias refleja un talento o capacidad única que nos permite adaptarnos a
los cambios en los que nos enfrentamos y que resultan beneficiosas para nuestra
vida.
La inteligencia ecológica combina todas las
habilidades cognitivas con la empatía hacia toda forma de vida. La inteligencia
ecológica extiende esta capacidad a todos los sistemas naturales; esta empatía
expandida añade al análisis racional de causas y efectos la predisposición de
ayudar.
Nuestra especie debe volver a sensibilizarse
a la dinámica de la naturaleza. Tenemos que aumentar la sensibilidad para
llegar a registrar las amenazas que quedan fuera de los límites del radar de
alarma del sistema nervioso y aprender lo que debemos hacer. Ahí es donde entra
en escena la inteligencia ecológica.
La inteligencia ecológica nos permite
entender sistemas en toda su complejidad, así como también la relación
existente entre el mundo natural y el mundo fabricado por el ser humano; la complejidad de la inteligencia
ecológica nos obliga a tener en cuenta a los demás y a colaborar con ellos.
La inteligencia se encuentra dentro del
individuo, las capacidades ecológicas que necesitamos para sobrevivir en el
mundo actual representa una forma de inteligencia colectiva que se asienta en
redes amplias de personas y que solo podemos aprender y dominar como especie.
La inteligencia colectiva y distribuida amplía la conciencia.
5. UNA NUEVA MATEMÁTICA
Aprender un nuevo tipo de matemáticas que
tenga más en cuenta compras cotidianas cuyas conclusiones pueden ser
sorprendentes.
Necesitamos datos que nos ayuden a entender
la miríada de impactos de las cosas que producimos. La ecología industrial es
la disciplina que se ocupa de estudiar estas nuevas matemática.
El pensamiento sostenible actual reconoce que
la protección del medio ambiente o la fabricación de productos más seguros no
deberían soslayar el mantenimiento o la mejora del bienestar de las personas.
Cualquier análisis que pretenda ser completo debiera tener en cuenta estos tres
diferentes sistemas, la geosfera, la biosfera y la sociosfera.
6.
EL ABISMO DE INFORMACIÓN
Carecemos de datos que nos informan de los
efectos positivos o negativos de un determinado producto y no podemos utilizar
esa información para determinar nuestras preferencias. Cuando desconocemos el
impacto ecológico de lo que compramos, no hay modo alguno de recompensar las
practicas mas meritorias.
El lavado verde contamina los datos de los
que disponen los consumidores, proporcionándonos información errónea para
obligarnos a comprar cosas que no cumplen sus promesas y arruinando de ese modo
la eficacia del mercado.
TRANSPARENCIA RADICAL
La transparencia ecológica solo es radical
cuando su análisis tiene en cuenta el amplio rango de consecuencias en todos
los estadios del ciclo vital de un producto y presenta esa información de un
modo que exija del comprador el menos esfuerzo posible.
La transparencia radical nos mostrara una
imagen claro de las consecuencias ocultas de nuestras compras. Nos abre un
camino para aprovechar el potencial latente en el mercado libre e impulsar los
cambios, movilizando a los consumidores y a los ejecutivos a emplear la información
para tomar decisiones más virtuosas.
7. LA APERTURA TOTAL:
También se trata el del “comprador atento”
este término se nos atribuye a nosotros, es decir si tenemos la información
correcta debemos ser atentos a la hora de comprar no llevarnos por la forma, el
precio como en su mayoría lo hace, el color e incluso el olor, aunque no lo
parezca algunos producto esta diseñados para llamar nuestra atención y hacernos
olvidar los problemas del calentamiento global, los cambios climáticos, etc.
Nosotros como compradores debemos estar más atentos y buscar más a fondo
características del producto que nos beneficie y no que hipnotice y nos haga
comprar locamente.
8. TWITTERS Y RUMORES:
Aquí se habla de las tecnologías de
información, de cómo esta herramienta
puede ayudar mucho a la hora de comprar, en el capitulo anterior hable de good
guide y de cómo esta base de datos es la herramienta correcta para combatir la
falta de información y no caer en la ignorancia.
Un ejemplo claro se puede dar “MERCADOLIBRE”
es una página bien conocida en donde cualquier persona puede comprar u ofertar
(claro si se agregan), en esta página el comprador tiene la oportunidad de ver
comentarios sobre el vendedor y ver su reputación como tal, esto nos da cierta
seguridad a la hora de comprar, pero no dejo de preguntarme ¿Quién me afirma
que toda esa información es real?, por así decirlo siempre hay un grado de
posibilidad de ser verdad o mentira, ¿pero cómo saberlo?, algunos foros
electrónicos hablan bien de la página y de cierta persona compra tal articulo
sin ningún problema y que el mismo tiene las características que anuncia, de
modo contrario se podrá calificar negavativamente al vendedor.
En este capítulo se habla de los “chismes
veloz” a esto no referimos que una solo persona puede causar que un producto
sea más popular o sea rechazado totalmente, como pasa esto, hablábamos de los
foros electrónicos en cierta forma son nuestra principal arma contra la
mercadotecnia pero igual puede ser usada por la misma para que sigamos cayendo
en la trampa, es decir muchas redes sociales tienen opciones de fácil ingreso
que no pide más un nickmane y correo electrónico valido, entonces por dar un
ejemplo una persona de cierta empresa puede crear un foro en el cual anuncie y
publicite su producto con el fin de vender más y subir su popularidad en el
mercado, tal es el caso del facebook un red social muy grande y popular en la
cual se anuncias toda clase de cosas, yo soy un usuario de esta red y he visto
muchos anuncios con referentes a productos, grupos que dicen: “yo amo la coca
cola” otros que dicen “baja de peso de forma natural” cuando en realidad te
manda a comprar pastillas hechas
“naturalmente” para bajar de peso, pero quien no afirma que son “naturales” ¿le
creemos a esa persona dueño de ese grupo?, ese es el dilema al que nos
sometemos a diario, en lo personal no me gusta creer en lo chismes porque ni
son bueno ni malos es simple información inconclusa que cualquiera puede
alterar es mejor buscar la verdad de las cosas y verlo uno mismo.
9. COMERCIO JUSTO:
El ejemplo que nos dan para este tema es
sobre unas toallas conocidas como juegos limpio que son vendidas con una
etiqueta con una leyenda ética y moral la cual alzo la venta de estas toallas,
posteriormente se aplico la misma estrategia con otras marcas de toallas, sin
embargo la toallas de juego limpio incremento sus precio e inimaginablemente
las ventas volvieron a subir a pesar de que otras toallas tenían la misma
leyenda, esto me lleva a pensar que es lo que hace que aunque sea más caro se
compre teniendo los dos las mismas leyendas, fácilmente hoy en día nosotros
creemos que lo caro es sinónimo de calidad eso sería lo correcto sin embargo en
una encuesta se dio a conocer que la mayoría de las personas no les importa el
precio alto si no la leyenda y que unas pocas si ya que en su forma de pensar
creen que al tener mayor precio es verdad lo que dice la etiqueta.
10. EL CÍRCULO VIRTUOSO:
El círculo virtuoso se da cuando el comprador
da a conocer sus preferencias y la empresa responde cambiando el método de
hacer las cosas, es decir que cuando la información sobre un producto modifica
la preferencias de la marca de los consumidores el mercado cambia y obliga a
las empresas a ofrecer más de las
mejoras que el consumir quiere obtener, a esto lo conocemos como oferta y
demanda, es decir yo comprado pido y tu mercado ofertas y esto es cíclico. Tal
es el caso que podemos ver en las casas ecológicas ya que están por demanda de
la gente piden un casa ecológica y barata por eso de contribuir para detener la
contaminación, entonces lo constructores deben buscar nuevas y mejores formas
de diseñar ecológicamente teniendo en cuenta la variable económica, esto no es
algo fácil que esa variable te limita en muchas posibilidades sin embargo no es
imposible, es por eso que hoy en día se hacen mas casa ecológicas por su gran
demanda su costo es bajo que la de una casa construida con el método de
construcción típica.
11. LA SOPA QUÍMICA:
Hoy en día estamos sumergidos en nuestro
propio estofado químico, así es las compañías encontraron una forma de
sustituir sustancias o compuestos naturales por los químicos, es cierto que el
gran avance científico nos lleva a este gran paso la pregunta es hacia donde es
el paso hacia adelante o en realidad hacia atrás bueno la pregunta sigue ahí
algunos piensan que este gran avance no lleva hacia adelante.
Una vez me puse a ver una etiqueta de una
coca cola, y por dios que tiene un montón de químicos, la mayoría ni siquiera
conozco, en mi vida había escuchado de ellos, y sin embargo cuando la bebemos
decimos que refrescante o que rica esta ¡verdad!, es fácil pensar que todo compuesto químico
contamina al medio ambiente por medio de los desechos de fabrica, y que al
contaminar al planeta no afecta a nosotros igual ya que estamos conectado en
ese círculo de interrelación.
También hay que pensar que por ser algo
sintético también contamina a nuestro cuerpo en el momento de ingerirlo, hoy en
día se ven tantas enfermedades que antes no existían y nos preguntamos ¿por
qué?, ¿acaso alguien abrió otra caja de pandora?, mi opinión si, nosotros mismo
abrimos la caja de pandora llamada coca cola, suplementos alimenticios,
medicamentos patentados, pastillas para bajar de peso, etc. Y nosotros creemos
que con eso creemos que nuestra vida es mejor cuando es todo lo contrario, nos
decimos a nosotros mismo es extracto de limón ¡debe ser natural! Cuando en
realidad no lo es.
Solo para terminar me quedare con una frase
de mi profesor de taller “nada, jamás podrá sustituir lo natural”.
12. CUANDO LA AMÍGDALA VA DE COMPRAS:
Es cierto cuando vamos a comprar no va el
cerebro de compra si la “amígdala”, a que me refiero con esto, de que como
seres humanos mayoría de nuestras decisiones están impulsadas por las
emisiones, eso es algo que los vendedores saben muy bien por tales motivos
saben por dónde atacarnos.
Nuestros sentidos están siendo atacados por un
montón de información de todas partes, principalmente del mercado, los
productos son diseñados de tal manera al verlos, probarlos o olernos nos lleve
a comprarlos sin pensar en que contendrán estos. Bien se puede ver en los
grandes supermercados que se aplica este método para llevar al comprador a
realizar compras innecesarias para el pero que por sus sentidnos lo atrae, un
ejemplo pondría en “City Club” dentro de esta tienda encuentras variedad de
cosas, de entrada te puedes dirigir la
panadería para comprar tu pan para tus comidas pero encontraras a un persona
ofreciendo cierto pan dulce, el probarlo quedamos encantados con dicho y no
pensamos en otra cosa que comprarlo, he ahí la primera trampa, posteriormente
vemos el letrero que dice rico pan dulce hecho “caseramente” esa trampa nos
llevar a pensar que el pan es más rico por que está hecho por procesos caseros,
cuando en realidad puede ser que no, he ahí la segunda trampa, ya hemos metido
los sentidos de la vista, olfato y gusto, pero donde caemos en la trampa más
grande es al ver el letrero ¡oferta!, ahí nos olvidamos de todos los demás
factores y nos decidimos por comprarlo aunque no estuviera en mi lista de
compra.
Este método se usa sutilmente en nosotros de
manera constante en súper mercados así y nosotros no alcanzamos a percibir
esta realidad.
13. PREGUNTAS DIFÍCILES:
Aquí se resaltan una serie de preguntas que
en ocasiones, el productor debe hacerse y como estas son contestadas: en el
libro nos habla de cómo las empresas tratan de ganar el interés del
comprador a través de la transparencia
radical sin embargo estos cambios generarían un gran riesgo para los
empresarios, Kleiner realiza una serie de preguntas difíciles a los empresarios
las cuales deben contestar antes de contemplar el hecho de que su empresa
dejara de usar dichos productos químicos.
La primera y la más fundamental es ¿Nos
importa? , es decir es obvio que debe de importar, pero no cabe duda que hay
empresas a las que no les importa y
solo buscan ganan más y más. Esta pregunta no lleva a la siguiente, ¿Qué podríamos
perder si ignoramos esto?, es obvio que las empresas que ignoran esto pierden
toda reputación y participación en el
mercado, es decir esta pregunta no ayuda a decidir mejor la pregunta anterior.
Posteriormente se plantea la siguiente pregunta, ¿En qué forma tendríamos que
cambiar nuestra manera de pensar?, debemos dejar de pensar en beneficios a
corto plazo e invertir más en el producto para que no afecte al consumidor,
esto nos generará un gran gasto sin embargo a un largo plazo nos beneficiara en
gran cantidad, caso contrario del pensamiento del empresario moderno el cual
es, ganar dinero lo más rápido posible si importar las consecuencias. Otra
pregunta seria ¿Qué daño puede hacer?, esta pregunta se conecta las decisión de
las dos primeras, es decir mucha empresas dice ¿Qué daño puede hacer? Es un
producto natural, además mi oponente hace más daño que yo, este es el
pensamiento de la mayoría de las empresas, sin embargo si pensáramos mejor esta
pregunta encontraríamos un gran cambio, es decir no tienen que quitar el
producto por ser muy dañino pero con algunos ajustes por aquí y unos cambios de
producción se puede mejorar e incluso subir su popularidad, pero todo esto
genera mayor inversión. Parece que toda esta serie de preguntas están diseñadas
para los empresarios y que si queremos un verdadero cambio este debe empezar
desde la raíz.
Este capítulo me parece interesante ya que el
autor trata de abrirles los ojos a los empresarios tanto las grandes
corporaciones como a los nuevos emprendedores.
14. LA ACTUALIZACIÓN CONTINUA:
Hay que reflexionar un poco sobre nuestra
manera de pensar, como todo ser humano;
así como las diferentes especies mismas, animales en general requieren de
hábitos, y estos mismos dependen de las experiencias que vamos adquiriendo con
el paso de los años y en el transcurso de nuestra vida.
Lo que conocemos comúnmente lo llamamos
así como “inteligencia”; palabra que
varía de acuerdo a que los hombres y mujeres desarrollamos aun más el cerebro
con respecto a los demás, como todos a lo largo de nuestra vida necesitamos y, si desean mantenerse con
vida, el mejoramiento constante y
constante, de todas y cada unas de las
partes que lo conforman nuestro entorno natural.
Al parecer los seres humanos llevan a cabo
sus mejores aprovechamientos en su
manera de pensar, se requiere conocer
varios casos o hechos que van aconteciendo
en la historia como si fuera una alimentación diaria, poseer una
inteligencia, tanto ecológica como colectiva; y luego llevarnos a una ecología
total, para que entonces no
dejáramos presencia de alguna huella
negativa o deshecho humano.
Por otra parte en la mercadotecnia y a la mayoría de las industrias comerciales en cuanto a su
producción nos referimos.
Encontrar una solución a los problemas que aquejan a lo
largo de los días y que sin embargo no
cualquier persona puede ser quien pueda mostrar un cambio relativo a lo largo
de su aportación de el mejoramiento ecológico, si no que debemos ser
consientes, que queremos que el mundo
sea más sano.
15. PENSÁNDOLO BIEN:
La capacidad y los medios en los cuales del planeta de
regenerar sus propios recursos sin la necesidad de la ayuda del hombre o de
algún proceso químico artificial y la
manera en que es capaz de sanar sus heridas, es inminentemente necesarias para
el desarrollo de las poblaciones.
Los seres humanos son capaces de organizarse
y en gran medida, de trabajar en grupo colectivamente para disfrutar de los beneficios que de
manera individual sería imposible alcanzar las metas propuestas.
Todo esto mencionado, aparece y cobra
importancia, cuando hablamos de los beneficios que como individuos colectamos,
de un sistema de ayuda comunitaria. Por experiencia y por naturaleza, el hombre busca
beneficiarse de tales acciones, que aunque buenas, representan una fuga de
beneficios, que en un principio sonaban equitativas y que pueden llegar a ser
verdaderos martirios.
La noción y la percepción de lo bueno y lo
malo en nuestras acciones, resulta paradójico
para algunas acciones; todo depende del enfoque que le brindemos y la
perspectiva de vista; así tal, todo lo que encontramos representan una serie
efectos positivos respecto a los negativos, que suelen estar contra naturaleza.
Para concluir a medida que nuestra
preparación académica vaya aumentando vamos conociendo de una mejor manera las
consecuencias de nuestras decisiones, en la búsqueda por llevar una vida se
sustentabilidad, en todos los ámbitos social, cultura, económico y sobre todo el que tiene mucha importancia y mayor peso
en el cuidado de nuestra salud y la de nuestros seres más queridos.
16. HACER LAS COSAS BIEN HACIENDO EL BIEN:
La capacidad
y los medios en los cuales del planeta de regenerar sus propios recursos
sin la necesidad de la ayuda del hombre o de algún proceso químico
artificial y la manera en que es capaz
de sanar sus heridas, es inminentemente necesarias para el desarrollo de las
poblaciones.
La noción y la percepción de lo bueno y lo
malo en nuestras acciones, resulta paradójico
para algunas acciones; todo depende del enfoque que le brindemos y la
perspectiva de vista; así tal, todo lo que encontramos representan una serie
efectos positivos respecto a los negativos, que suelen estar contra naturaleza.
Para concluir a medida que nuestra
preparación académica vaya aumentando vamos conociendo de una mejor manera las
consecuencias de nuestras decisiones, en la búsqueda por llevar una vida se
sustentabilidad, en todos los ámbitos social, cultura, económico y sobre todo el que tiene mucha importancia y mayor peso
en el cuidado de nuestra salud y la de nuestros seres más queridos.
Organizador gráfico .
I.
Análisis crítico.
Daniel
Goleman nos plantea un tema muy interesante y sobre todo que tiene una gran
importancia en nosotros los seres humanos y debe ser analizado detenidamente,
con mucha precisión, y no es más que es la inteligencia naturalista, una
capacidad de vivir tratando de dañar lo menos posible a la naturaleza, es decir
consiste en comprender qué consecuencias tienen sobre el medio ambiente las decisiones
que tomamos en nuestro día a día e intentar, elegir las más beneficiosas para
la salud del planeta. Para ello desarrollar nuestra inteligencia ecológica no
es más que tomar decisiones que nos permitan recuperar el contacto con lo que
verdaderamente somos, lo que mejora nuestra salud física y emocional.
II.
Conclusiones





No hay comentarios:
Publicar un comentario