sábado, 15 de diciembre de 2012

VIOLETA(el conocimiento didactico del conocimiento biologico





I.                    TITULO:          EL CONOCIMIENTO DIDACTICO DEL CONOCIMIENTO BIOLÓGICO

II.                  RESUMEN:

                En este presente trabajo es una investigación relacionada con el conocimiento profesional del profesor .Fundamentalmente participaran en este trabajo varios autores con el que iniciaremos a partir de Shulman ,quien acuño el concepto de Pedagogical Content Knowledge (PCK) para referirse a ese conocimiento específico que le permite al profesor:

*      Comprender los aspectos que facilitan o dificultan el aprendizaje del contenido de un tópico específico.
*      Conocer las concepciones de los alumnos de diferentes edades y procedencia, acerca de un contenido en particular.
*      Utilizar estrategias, tales como analogías, ejemplos, explicaciones y demostraciones.

Por otro punto también se resalta  en la construcción del conocimiento profesional en realizar investigaciones en torno a las experiencias, intereses y concepciones de los docentes, acerca del conocimiento que identifica profesionalmente a los profesores en general, y de disciplinas concretas en particular.
Con el fin de contribuir a la producción de Conocimiento Profesional del profesor de Biología y a la mejora en la formación inicial de docentes de Biología.

CAPITULO I: Relacionado con la naturaleza y constituyentes del Conocimiento Profesional del profesor,  al igual que las características tanto del Conocimiento Didáctico del Contenido, como más específicamente del Conocimiento Didáctico del Contenido Biológico.

PALABRAS CLAVES: Profesor, formación, conocimiento, profesional, investigación, biológico,formativo.


III.                ABSTRAC:
               
               In this present work is an investigation related to the teachers' professional knowledge. Fundamentally participate in this work with several authors that begin from Shulman, who coined the concept of Pedagogical Content Knowledge (PCK) to refer to the specific knowledge that allows the teacher:

*      Understand the issues that facilitate or hinder learning the content of a specific topic.
*      Knowing the conceptions of students of different ages and origins, about a particular content.
*      Use strategies such as analogies, examples, explanations and demonstrations.

On the other point is also stressed in the construction of professional knowledge in research around the experiences, interests and conceptions of teachers about knowledge professionally identifying teachers in general and in specific disciplines in particular.
To contribute to the production of teachers' professional knowledge of Biology and improved initial training of teachers in Biology.

CHAPTER I: related to the nature and constituents of teachers' professional knowledge, as well as the characteristics of both the pedagogical content knowledge, and more specifically the Biological pedagogical content knowledge.

KEYWORDS: Teacher training, knowledge, training, research, biological training.




IV.               TEMAS  Y  ARGUEMNTOS:


CAPITULO I:    EL CONOCIMIENTO PROFESIONAL Y LA FORMACIÓN DEL
PROFESORADO

1.    NATURALEZA Y COMPONENTES DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DEL PROFESOR

El médico, el abogado o el ingeniero poseen un conocimiento que los distingue entre sí y entre los demás profesionales, los profesores contamos con un conocimiento profesional particular.
El conocimiento profesional del profesor consta de  cuatro grandes componentes:

*      El conocimiento de los contenidos, del objeto o materia de enseñanza, que en adelante se llamará conocimiento del contenido disciplinar.
*      El conocimiento pedagógico.
*      El conocimiento necesario para enseñar un saber en particular, llamado Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC).
*      el conocimiento del contexto. 

1.1.        Shulman: La importancia del Conocimiento Didáctico del Contenido:
Identificó tres componentes del conocimiento del profesor: 
*      El conocimiento disciplinar.
*      El Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC).
*      El conocimiento curricular. 
          Siete categorías de conocimiento del profesor: 
*      Conocimiento del contenido.
*      Conocimiento pedagógico.
*      Conocimiento del currículum.
*      Conocimiento de los alumnos y del aprendizaje.
*      Conocimiento del contexto.
*      Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC).
*      Conocimiento de Filosofía Educativa, fines y objetivos

1.2.        Bromme:  El metaconocimiento como integrador de saberes:
El Conocimiento Profesional requiere la interrelación de diferentes tipos de conocimientos, como son: los específicos de la asignatura que se enseña  (conocimientos disciplinares), los de la  didáctica específica, el  pedagógico y el metaconocimiento.

El profesor requiere del conocimiento sobre el proceso de comprensión de los alumnos: cómo aprenden, qué obstáculos tienen en el aprendizaje, sus dificultades y errores. Los  conocimientos sobre la Didáctica específica de la disciplina, son indispensables para establecer la secuenciación de contenidos de enseñanza y para determinar la forma de presentar dichos contenidos.

El  metaconocimiento es el conocimiento sobre la naturaleza de los conocimientos antes mencionados, en relación con la escuela,  con la asignatura que se enseña y con los objetivos que se persiguen. Este tipo de conocimiento, constituye un elemento nuclear para la integración de los diferentes saberes involucrados en la construcción  del Conocimiento Profesional.
1.3.        Grossman: El Conocimiento Didáctico del Contenido como dominio integrador de conocimientos:
Propuesta del Conocimiento Profesional del profesor, identificando cuatro componentes:
*      El conocimiento del contenido de referencia, es decir, el conocimiento disciplinar.
*      El conocimiento pedagógico general.
*      El conocimiento del contexto.
*      El Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC).

1.4.        Carlsen:  El Conocimiento Didáctico del Contenido como integración de otros conocimientos:

Manifiesta que “los dominios del conocimiento del profesor son visualizados mejor de una forma heurística y no como un mapa inmutable sin ninguna estructura cognitiva individual” (1999: 135). Propone integrar los conocimientos: general pedagógico, disciplinar, el CDC,  del  contexto general educativo y del contexto específico educativo.
1.5.        Magnusson, Krajcik y Borko: La importancia de las concepciones del profesor en la construcción de su Conocimiento Profesional:

En el CDC focalizan las actividades de enseñanza  y los contenidos curriculares a las particularidades de la Ciencia.

1.6.         Morine-Dershimer y Kent: La importancia de las finalidades de la educación, y de la evaluación, en la construcción del Conocimiento Profesional:
Finalidades de la educación, y a la evaluación. Los conocimientos curricular, y pedagógico generales, y en el CDC.

Las propuestas con orientación  aditiva consideran el  CDC como el producto de la yuxtaposición  de los conocimientos disciplinar, pedagógico y contextual, lo cual significa que basta con que el profesor cuente con unos sólidos cimientos conceptuales de estos saberes para que en la práctica los integre y se produzca así el CDC. 

Orientación transformadora presentan una relación más dinámica entre los componentes del Conocimiento Profesional.
1.7.        El Conocimiento Profesional como teoría práctica (Proyecto Curricular IRES)


El Grupo  Didáctica e Investigación Escolar (DIE), gestor  del Proyecto
Curricular Investigación y Renovación Escuelar (IRES), entiende el Conocimiento Profesional docente como la interrelación e integración sistémica y compleja de saberes de distinta índole.
El Conocimiento Profesional, es asumido desde una perspectiva evolutiva, en la que se formula una hipótesis de progresión con miras a reestructurar, de una forma progresivamente compleja,  el conocimiento “de hecho” del profesor en un conocimiento  deseable (Porlán y Rivero, 1998). Así pues, los productos de esa reelaboración y transformación se constituyen como sistemas de ideas en evolución, de carácter tentativo, procesual y evolutivo.

Porlán  et al. (1996), el  Conocimiento Profesional deseable es  una hipótesis de progresión que propone tres niveles: 

*      Uno  inicial, correspondiente al modelo didáctico tradicional.

*      Uno intermedio, en el que predominan planteamientos de innovación frente al modelo transmisivo (desde concepciones tecnológicas, hasta concepciones más fenomenológicas y espontaneístas del saber profesional y del currículum).

*      Uno  de referencia, basado en modelos didácticos de orientación constructivista, en el que se propone a un profesor-investigador que trabaje en equipos mixtos de investigación e intervención.

1.8.         Barnett y Hodson: La incidencia del contexto en la construcción del Conocimiento Profesional:
Los autores resaltan que el Conocimiento Profesional está notablemente determinado por las características personales de los docentes, y por un conocimiento colectivo definido por los contextos educativo, social y cultural específicos, al igual que por factores institucionales y políticos de diferente nivel. 
Un  conocimiento pedagógico del contexto específico, cuyas fuentes son: 

*      En primer lugar, las fuentes internas representadas por las reflexiones que hacen los docentes acerca de sus experiencias de enseñanza, de la forma cómo responden los alumnos, de la interacción con los padres de familia y con los profesores. 

*      En segundo lugar, las fuentes externas, que están definidas por los contenidos disciplinares  que se enseñan de acuerdo con los currículos prescritos, las regulaciones por parte del gobierno y las políticas institucionales. 

*      En tercer lugar, las interacciones que se producen al interior de los grupos de profesores.
  
Componentes de dicho conocimiento:

a) Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC).
b) Conocimiento del aula de clase y de los alumnos
c) Conocimiento académico y de investigación.
d) “Conocimiento Profesional”.

1.9.          Tardif: Los profesores como sujetos de Conocimiento Profesional

Según el autor, el saber profesional docente tiene un carácter diverso, práctico, temporal, de interacción humana, experiencia y de interfaz entre lo individual y lo social. Para enseñar, el profesor requiere movilizar y transformar una amplia variedad de saberes.

Tardif, con base en las declaraciones de los docentes, contempla como componentes del saber de los profesores:

- Los saberes provenientes de la formación profesional.
- Los saberes disciplinares específicos.  
- Los saberes curriculares.
- Los saberes experiencia
2.   EL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO COMO COMPONENTE DELCONOCIMIENTO PROFESIONAL DOCENTE:

Conocimiento Profesional docente de Grossman (1990),
Carlsen (1999), y Magnusson, Krajcik  y Borko (1999), consideran como elementos constituyentes del conocimiento pedagógico: la gestión y organización de la clase, el currículum, las características del aprendizaje y del alumno, las metodologías de enseñanza, las técnicas didácticas, la estructura de las lecciones, las teorías del desarrollo humano, los procesos de planificación curricular, la evaluación, la Historia y Filosofía de la educación, los aspectos de la educación,  las finalidades de la educación, etc.

Ellos identifican los siguientes componentes: 
   Organización y gestión de la clase.
   Modelos y estrategias de enseñanza.
   Comunicación y discurso en el aula.
   Conocimiento pedagógico general.
   Conocimiento pedagógico personal.
   Conocimiento pedagógico del contexto específico.

2.    EL CONOCIMIENTO CONTEXTUAL COMO COMPONENTE  DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DOCENTE:

Ellos proponen que los profesores de Ciencias poseen estos micromundos:  

Micromundo de la enseñanza de las Ciencias: representado por las metas que persigue la comunidad académica de la enseñanza de las Ciencias, y la educación ambiental, y que se presenta en la literatura especializada del caso.
Micromundo del profesionalismo del  profesor: hace referencia a las competencias básicas como docente, a las interrelaciones entre profesores y a la credibilidad entre los colegas.
Micromundo del currículum de Ciencias: es decir, los contenidos y evaluaciones prescritos.
Micromundo de la cultura específica de la escuela: dado por los patrones de conducta aceptables, por la normatividad local.

4. EL CONOCIMIENTO DEL CONTENIDO DISCIPLINAR:

4.1. El Conocimiento Disciplinar como componente del Conocimiento
Profesional:

El conocimiento disciplinar es necesario (incluyendo su estructura y naturaleza) ya que le posibilita al profesor:

Establecer relaciones entre los conceptos que se enseñan.
Identificar los principios fundamentales de la disciplina, y en esa medida seleccionar, secuenciar y transformar los contenidos de enseñanza prioritarios.
Identificar las aplicaciones que puedan tener los contenidos, a la cotidianidad de los alumnos.
Realizar síntesis de contenidos.
Diseñar, implementar y/o adaptar prácticas de laboratorio. 
Formular preguntas y problemas con niveles de complejidad acorde con los propósitos de la enseñanza.

4.2.        El Conocimiento Biológico

4.2.1.   Características del Conocimiento Biológico:
          una actividad creadora, una gestión esencialmente emparentada con la actividad por la cual el organismo compone con el mundo ambiente de manera que pueda realizarse él mismo, es decir, existir. El conocimiento biológico reproduce de manera consciente la gestión del organismo viviente.

4.2.2.   Perspectivas Epistemológicas de la Biología
Dos corrientes de pensamiento: la mecanicista y la vitalista.

La perspectiva vitalista:

El vitalismo niega la reductibilidad de la vida a meros fenómenos físicos y químicos. Es decir, los fenómenos biológicos difieren en sus características, de los fenómenos no biológicos. El enfoque vitalista insiste en el finalismo de los órganos del viviente, los cuales se estructuran para hacer posible la vida.


Las perspectivas organicista y sistémica:

La perspectiva organicista plantea que el conjunto está determinado por las interrelaciones que se alternan, o se superponen, o se combinan.
Una característica clave del organicismo es la
emergencia, según Mayr  “en todo sistema estructurado, en los niveles superiores emergen nuevas propiedades que no se habían podido predecir por muy bien que se conocieran los componentes del nivel inferior” (1998: 34). Desde la perspectiva organicista, un organismo vivo constituye un sistema ordenado jerárquicamente, con numerosas propiedades emergentes nunca observadas en la materia inanimada, sus actividades están programadas genéticamente lo que implica que la información con que cuenta ha sido adquirida a lo largo del tiempo.

4.2.3.   Referentes de la vida y de lo vivo:

La perspectiva del  preformismo plantea que el embrión está formado por partículas muy juntas y a medida que se desarrolla, estas se van distanciando por acción de la interposición de otras partículas tomadas de los alimentos.

Epigenismo  concibe que en el desarrollo embrionario poco a poco se van formando las partes que antes estaban ausentes, dicha formación, sólo es posible mediante la orientación de la materia amorfa por parte de un principio vital. La entelequia (ya sea de tipo sustancial o una fuerza) siempre es exclusiva del mundo de los vivientes, dirige la morfogénesis, conserva la estructura del adulto y regenera las partes amputadas. Los epigenistas defienden la generación espontánea de sustancias en putrefacción, argumentando que sólo principios esenciales pueden ordenar  la materia informe mediante reacciones químicas.

4.2.4.   Nociones centrales de la Biología:

La  Biología es una Ciencia altamente diversificada debido a: 

La variabilidad de organismos que estudia.
Los amplios niveles jerárquicos que aborda: desde el nivel molecular al de biotas,  pasando por el celular, de tejidos, órganos, organismos, etc.
La diversidad de campos de estudios. Así, para cada nivel de organización existe una especialidad  de estudio, por ejemplo: Genética, Citología, Anatomía, Etología, Sistemática, etc.
La amplia gama de aplicaciones, que ha conllevado a contribuir en la constitución de áreas como la Medicina, la Agricultura, la Silvicultura, la Piscicultura, etc.

4.2.5.   Producción del Conocimiento Biológico:


            5.  EL CONOCIMIENTO DIDÁCTICO DEL CONTENIDO (CDC)
                  5.1.  Las características y los componentes del Conocimiento Didáctico del Contenido.
Shulman (1986a) caracterizó el CDC por la particularidad de: 
*      Comprender los aspectos que facilitan o dificultan el aprendizaje del contenidode un tópico específico.
*      Conocer las concepciones de los alumnos de diferentes edades y procedencia acerca de un contenido en particular.
*      Utilizar estrategias, tales como “analogías, ejemplos, explicaciones y demostraciones, es decir formas de representación y formulación para hacer posible que otros comprendan los contenidos de la enseñanza”.

La autora en mención identifica cuatro componentes del CDC:

Las concepciones y propósitos de la enseñanza de la disciplina, las cuales están en estrecha relación con las metas y objetivos en el momento de enseñar. 
El conocimiento de los procesos de aprendizaje de los alumnos. Al respecto hace especial énfasis en que el profesor conozca tanto las concepciones como los intereses de los alumnos, como base para la selección y organización de contenidos curriculares específicos, pone acento en el conocimiento que se ha de tener de las ideas erróneas de los alumnos.  
El conocimiento del currículum específico, en lo que respecta a los contenidos y libros de texto que se han de utilizar concordantes con el área y nivel en el que se enseña. 
El conocimiento de las estrategias y metodologías para la enseñanza tales como metáforas, experimentos y explicaciones. 
                   5.2. El Conocimiento Didáctico del Contenido y el Conocimiento Escolar: La Transformación Didáctica
Es importante no perder de  vista que los conocimientos científico, cotidiano y escolar poseen diferentes epistemologías en cuanto a sus fines, a la formulación y organización de conceptos, a los procesos, y a los contextos y formas de producción. García (1998 a, b) destaca que se ha hecho un reduccionismo tanto del conocimiento científico (al considerarlo único, exacto, preciso, con las características propias de la Física,   con capacidad para hacer predicciones y explicar los fenómenos observables, con comprobación de la validez exclusivamente a través de la experimentación),  como del conocimiento cotidiano (asumido como simple, único, uniforme, de inferior estatus que el científico). Ello ha supuesto una polarización entre estos dos tipos de conocimiento, con la consecuente dificultad para caracterizar el conocimiento propio de la escuela. 

En la escuela se ha establecido  una dicotomía entre el conocimiento disciplinar y el cotidiano. Se considera, por una parte, que el primero es el que circula en el aula (donde generalmente se trabajan problemas cerrados) y se emplea fundamentalmente para superar las pruebas de evaluación. Por otra parte, y de una manera desarticulada, los alumnos utilizan su conocimiento cotidiano para resolver los problemas abiertos con que se enfrentan a diario. De esta forma, resulta muy difícil transferir el conocimiento de la Ciencia trabajado en la escuela, a la vida cotidiana de los estudiantes.


               5.3.   Componentes del Conocimiento Didáctico del Contenido Biológico:
El CDCB se produce a partir del proceso de transformación, procesamiento, interrelación, e integración de diversos componentes: 
*      Los contenidos biológicos por enseñar.
*      Las finalidades de la Biología y de su enseñanza.
*      Las estrategias metodológicas para la enseñanza de la Biología.
*      Las concepciones de los alumnos acerca de la Biología.
*      Las dificultades en la enseñanza-aprendizaje de la Biología.
*      La evaluación de los aprendizajes de la Biología.


Selección y secuenciación de contenidos biológicos por enseña:

Para poder escoger y organizar los contenidos de Biología que se enseñan, es necesario que el profesor tenga en cuenta varios  criterios que se integran justamente en el CDCB. Con tal fin, el docente debe tener en cuenta:

*      Los conceptos estructurantes de los contenidos biológicos.
*      Los obstáculos epistemológicos en la producción y en el aprendizaje de los conceptos biológicos. 
*      Las características de los alumnos: desarrollo cognitivo, concepciones, intereses y experiencias.
*      La significatividad de los contenidos para los estudiantes.
*      Las condiciones contextuales socioculturales.
*      Los propósitos de la enseñanza de la Biología. 
*      Los propósitos de la enseñanza de la Ciencia.



Las concepciones de los alumnos en la enseñanza de la Biología:
Encontraron que los numerosos estudios sobre  las concepciones de los estudiantes acerca de la
*      Biología predominan los siguientes tópicos: 
*      Bases de la clasificación entre seres vivos y no vivos.
*      Fotosíntesis.
*      Respiración, excreción, y digestión
*      Procesos de transporte.
*      Reproducción y herencia.
*      Adaptación y evolución.
*      Biología general.

Dichas investigaciones acerca de las concepciones se agrupan en cinco temáticas generales: 

*      Conceptos de vida.
*      Conceptos de animales.
*      Conceptos de plantas.
*      Continuidad del cuerpo humano (incluyendo reproducción, genética y evolución).
*      Otros fenómenos biológicos.

 5.4.  El Conocimiento Didáctico del Contenido Biológico como núcleo integrador del Conocimiento Profesional del profesor de Biología
Listado de las diferentes fuentes y componentes del Conocimiento Profesional del profesor de Biología: 
Fuente teórica: Conocimientos académicos
*      Conocimiento de la Ciencia.
*      Conocimiento de la Biología.
*      Conocimiento de la Pedagogía y Didáctica General.
*      Conocimiento de la Didáctica de la Biología.
Conocimiento Metadisciplinar.
Fuente práctica: Conocimiento experiencial y concepciones.
*      Conocimiento y concepciones acerca de la Ciencia.
*      Conocimiento y concepciones acerca de la Biología.
*      Conocimiento y concepciones acerca  de la Pedagogía y Didáctica General.
*      Conocimiento y concepciones acerca  de la Didáctica de la Biología.
Fuente contextual.
*      Conocimiento del contexto educativo general.
*      Conocimiento del contexto específico.  
*      Conocimiento Integrador: Conocimiento Didáctico del Contenido Biológico.
*      Conocimiento de la Biología escolar.
*      Conocimiento de las estrategias metodológicas para la enseñanza de la Biología.
*      Conocimiento de la evaluación de los aprendizajes.
*      Conocimiento de las finalidades de la enseñanza de la Biología.
*      Conocimiento de las concepciones de los alumnos acerca de la Biología.
*      Conocimiento de los contenidos biológicos por enseñar.
*      Conocimiento de las dificultades en la enseñanza-aprendizaje de la Biología.

6.  MODELOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Y SU RELACIÓN
CON EL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DOCENTE:
Modelos de formación del profesorado, se pueden evidenciar similitudes que permiten agruparlos en cuatro grandes tendencias:
*      Modelos tradicionales (transmisionistas). 
*      Modelos tecnológicos.
*      Modelos espontaneistas. 
*      Modelos de investigación y desarrollo profesiona.
6.1.  La formación inicial del profesorado y el Conocimiento Didáctico del Contenido:

Los futuros profesores reflexionan sobre su experiencia personal en el aprendizaje de conceptos concretos (materia y energía) y proyectan la forma cómo han de enseñar dichos contenidos. Se aplicó un cuestionario relacionado con los conceptos a enseñar, luego se discutieron las contestaciones y en un trabajo colaborativo entre los futuros profesores y el formador, los estudiantes-profesores progresivamente deconstruyeron y reconstruyeron sus concepciones, y construyeron nuevas visiones de los tópicos en cuestión. Una etapa importante desde la perspectiva de la formación profesional fue la adaptación y búsqueda  de interrelaciones con otros tópicos y con otras disciplinas científicas. Se observó una evolución en la mayoría de docentes en formación estudiados, evidenciándose cambios en la visión tradicional de la enseñanza y el aprendizaje que mostraron al inicio del proceso formativo en el que se realizó la investigación.
I.              ANÁLISIS CRÍTICO:

Los programas de formación del profesorado es importante que la enseñanza de los contenidos disciplinares específicos, como es el caso de la Biología, no se haga de manera inconexa con el conocimiento pedagógico y didáctico. Se  requiere: hacer reflexiones sobre la manera como se aprende y se enseña al interior de los  cursos y proyectos educativos; y  analizar los contenidos, las estrategias y las actividades para la enseñanza. Como se ha dicho en varias ocasiones a lo largo de este capítulo, la experiencia que el profesor ha vivido como estudiante constituye un importante referente de Conocimiento Profesional. Pero, eso sí, hay que tener presente que no se trata de experimentar muchas estrategias en la enseñanza de contenidos de disciplinas específicas, para que el futuro profesor las reproduzca posteriormente cuando ejerza la profesión docente. Se trata de que siempre medie una reflexión didáctica sobre las actividades, de lo contrario se puede caer en un simple activismo en el que la enseñanza se reduzca al instrumentalismo.


II.            CONCLUSIONES:


v  Para ser buen profesor no basta con saber bien la disciplina que se enseña.
v  Diversos estudios demuestran que para los profesores su experiencia vivida como estudiantes representa una importante fuente de conocimientos.
v  El profesor requiere un conocimiento tal que le permita interrelacionar, e integrar los conocimientos científicos y cotidianos.
v  El profesor requiere del conocimiento sobre el proceso de comprensión de los alumnos: cómo aprenden, qué obstáculos tienen en el aprendizaje, sus dificultades y errores.
v  Se requiere de un conocimiento especializado y profesionalizado sobre la disciplina que le permita seleccionar y secuenciar los contenidos, y además transformarlos de acuerdo con las características de los alumnos.
v  El Conocimiento Profesional como teoría práctica, se caracteriza por ser: práctico, integrador y profesionalizado, complejo, tentativo, evolutivo y procesual.
v  El conocimiento práctico profesional se trata de poner en marcha un complejo proceso de interacciones entre saberes internos, saberes externos de diferente procedencia, problemas de aula, obstáculos, intereses, fenómenos de la realidad escolar, etc.


No hay comentarios:

Publicar un comentario