UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN
Escuela profesional de educación
Departamento académico de ciencias de la educación
ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN PRIMARIA
F
A
C
H
S
E
|
ÁREA:
Ciencia, Tecnología y Ambiente III.
TEMA:
Fisiología celular, el origen de los seres vivos.
ALUMNA:
Bossio Cueva Julia Marleni.
DOCENTE:
Rodas Malca Agustín.
LAMBAYEQUE, SETIEMBRE DEL 2012.
I.- Titulo: fisiología celular.
II.- Resumen:
La unidad básica de la vida es la célula. Todos los seres vivos están formados por células y muchos organismos inician su existencia en forma de una sola célula.
Para muchos bioquímicos y portadores de esta ciencia; la vida empezó en algún momento entre la formación de la tierra y la época en la que se sitúan los fósiles más primitivos que se conocen hasta el momento y la rapidez con la que se llevo a cabo el origen de la vida, su organización y su evolución al pasar del tiempo.
Palabras claves: vida, ciencia, seres vivos, organismos, célula, materia, etc
III.- Abstract:
The basic unit of life is the cell. All living things are made of cells and many organizations begin their existence as a single cell.
For many biochemical and carriers of this science, life began sometime between the formation of the Earth and the time in which lie the earliest fossils known so far and how fast it took place origin of life, its organization and its evolution over time.
Keywords: life science, living things, organisms, cell, field, etc.
For many biochemical and carriers of this science, life began sometime between the formation of the Earth and the time in which lie the earliest fossils known so far and how fast it took place origin of life, its organization and its evolution over time.
Keywords: life science, living things, organisms, cell, field, etc.
IV.- Tema y argumentos:








V.- Organizador:
VI.- Análisis critico:
Lo impresionante al estudiar este tema es la rapidez con lo cual se dio origen a un nuevo planeta y la formación de primitivos seres que contribuyeron al desarrollo de una nueva vida.
Debido a la ubicación del planeta tierra en el sistema solar, la tierra se vio favorecida para la producción de la vida. En ciertos textos se nos narra un origen aproximado a través de las investigaciones que se han tratado de hacer, y así como se nos hace increíble el gran desarrollo que hemos tenido y que estamos alcanzando también es lógico pensar en las grandes perdidas que tenemos debido a la falta de conciencia del hombre, a su ignorancia, a su falta de cultura y desconocimiento del mundo que nos rodea y nos da la vida.
VII.- Conclusiones:
La vida empezó en algún momento entre la formación de la tierra y la época en la que se sitúan los fósiles más primitivos que se conocen hasta el momento. Las principales materias vivas debieron encontrarse en la atmosferas de la joven tierra.
Oparin sugirió que las moléculas complejas asociadas a los seres vivos solo pudieron originarse en un mundo con poco oxigeno libre. Actualmente la mayor parte de los bioquímicos están de acuerdo con Oparin en que la primitiva atmosfera de la tierra probablemente estaba falta de oxigeno libre.
VIII.- Referencia linkografica:
El origen de los seres vivos [En línea] http://www.iespando.com/ web/departamentos/biogeo/web/departamento/2BCH/PDFs/06Teoria.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario