martes, 23 de octubre de 2012

PERSONAJES(KERSTIN)



PERSONAJES PERUANOS QUE DESTACAN EN LA INTELIGENCIA NATURALISTA

1.       Antonio José Brack Egg:
Nació en Oxapampa, Pasco, el 3 de junio de 1940, es educador, ecologista, escritor e investigador peruano especializado en asuntos relacionados con diversidad biológica y desarrollo del biocomercio. Fue el primer Ministro del Ambiente del Perú.
Es considerado una autoridad nacional e internacional en asuntos relacionados con diversidad biológica y desarrollo del biocomercio. Fue designado como titular del Ministerio del Ambiente, el 16 de mayo de 2008, a sólo tres días de creada esta entidad estatal y fue ratificado por el Presidente, Alan García Pérez el pasado 14 de octubre.

Ha publicado quince libros y más de doscientos artículos sobre recursos naturales y asuntos relacionados con el ambiente. Obtuvo el Premio Nacional del Medio Ambiente Barbara D’Achille (1996). En 2004 recibió el premio Esteban Campodónico por servicios a la sociedad peruana. Ha sido nominado al Premio Príncipe de Asturias por su loable labor y contribución al país.
APORTES:
Durante mucho tiempo los especialistas dividieron al Perú en sólo tres grandes regiones naturales: costa, sierra y selva. Si bien esta sencilla división refleja -en un nivel preliminar- la apariencia general de la geografía peruana, la realidad es bastante más compleja.
Debido a condiciones especiales, como la presencia de grandes macizos montañosos, vientos procedentes de lejanas regiones o cercanía a gran-des fuentes de agua, la naturaleza adoptó características particulares que convirtieron a determinadas regiones del país en hábitats únicos y bien diferenciados del resto.
El Dr. Antonio Brack Egg, especialista en biogeografía, llegó a identificar 11 diferentes ecorregiones en el Perú, teniendo en consideración diferentes factores ecológicos: tipos de clima, regiones geográficas, hidrografía, flora y fauna .Estas van desde el océano hasta las montañas y la selva tropical, pasando por los desiertos y los valles, los pantanos y bosques de altura.
Vistas por separado, algunas de estas zonas podrían ser consideradas pobres o carentes de una gran diversidad, pero unidas constituyen un verdadero portento de la naturaleza. La riqueza natural del Perú se basa, pues, en su extraordinaria diversidad de ambientes y criaturas.
Una ecorregión es un área geográfica que se caracteriza por contar con similares condiciones climáticas, de suelo, hidrológicas, florísticas y faunísticas, en estrecha interdependencia, perfectamente delimitables y distinguible de otra, además de gran utilidad práctica.


El reconocimiento de ecorregiones en el Perú tiene importancia desde el punto de vista científico y también práctico. La importancia se traduce en:
La planificación para la conservación de áreas naturales de especial importancia.
La planificación del ecodesarrollo por regiones, con conocimientos de los factores ecológicos favorables y limitantes.
El conocimiento de las especies nativas de importancia económica y su promoción.
Toma de decisiones para prevenir la destrucción de paisajes.
Prevenir el exterminio de las especies de flora y fauna endémicas o raras.
Antonio Brack Egg es un activo ambientalista defensor de los derechos de las comunidades y pueblos indígenas de la Amazonia Peruana. Por mas de 40 años se ha dedicado al trabajo de investigación acción con participación de los dirigentes y lideres de pueblos indígenas : Asháninkas, Yaneshas, Shipibos Conibos, Aguarunas, Piros, Mashiguengas, entre otros, en la defensa del derecho de propiedad de sus territorios, cultura, la recuperación y revaloración de los conocimientos ancestrales en el manejo ambiental y conservación de la biodiversidad, evitando el desplazamiento de sus zonas de origen, logrando incidir en las decisiones políticas del Gobierno Peruano para la delimitación de siete Áreas Naturales Protegidas

Participo en el Proyecto especial Vicuña, el Perú, impulsado por la situación crítica que atravesaba la vicuña en los años 60's, debido a la caza furtiva que estaba destinándola a su extinción, inició un proyecto piloto para repoblar la puna con esta especie silvestre.

Así, en 1965 se inició el Proyecto Piloto "Utilización racional de la vicuña en el Perú" para su conservación, manejo y aprovechamiento, cuyo desarrollo inicial estuvo circunscrito a la Reserva Nacional de Pampa Galeras, involucrando a la Comunidad Campesina de Lucanas, posteriormente se extendió a otras zonas aledañas de la puna del Perú. Cabe resaltar que dicho propósito de conservación la comunidad cedió 6 500 hectáreas, constituyéndose sobre ésta en 1967 la Reserva nacional de Pampa Galeras.

Trabajo en el El Programa Nacional de Promoción del Biocomercio en el Perú que es la actividad productiva y comercial basada en el uso de la  biodiversidad nativa con criterios de sostenibilidad: ambiental (conservación de las especies y su hábitat), social (equidad en la distribución de riesgos y beneficios) y económica (rentabilidad y competitividad), es el conjunto de líneas estratégicas y acciones que facilitan a los diversos agentes económicos del campo y la ciudad, acceder a servicios de promoción empresarial con el fin de lograr el aprovechamiento sostenible de los bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa del país.


2.      Javier Pulgar Vidal:
Nació en Panao, Huánuco, el 2 de enero de 1911. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el colegio Nacional de Minería en Huanuco. En 1931 viaja a Lima para continuar sus estudios superiores, ingresa a la Pontificia Universidad Católica del Perú ocupando el primer puesto para estudiar Letras.
En 1932 es nombrado profesor auxiliar de Filosofía de la Religión, en 1933 pasa como auxiliar de la cátedra de geografía.
Con la Tesis “Introducción al Estudio del Río Huallaga” se graduó de Doctor en Filosofía, Historia y Letras, especialidad Geografía, en la Pontificia Universidad Católica del Perú. (1938).
En 1940, en la Tercera Asamblea General, del Instituto Panamericano de Geografía e Historia el Dr. Javier Pulgar Vidal presentó su tesis, Las ocho regiones naturales del Perú que marcó una ruptura respecto a la tradición de las tres regiones clásicas: costa, sierra y montaña.
APORTES:
Presentó su tesis en 1940, "Las ocho regiones naturales del Perú" que marcó una ruptura respecto a la tradición de las tres regiones clásicas: costa, sierra y selva. En ella presentó a las nuevas regiones naturales del Perú que eran: Chala, Yunga, Quechua, Suni, Puna, Janca, Rupa-Rupa y Omagua. Cada una poseía características de clima, geografía, fauna, flora y altitud diferentes. Además precisó la existencia de 96 zonas de vida natural en el Perú; o sea, una de las biodiversidades más grandes en el mundo.

3.      Hipólito Unanue:

(Arica, 1755 - Lima, 1833) Científico y político peruano. Hipólito Unanue, la figura más importante de la Ilustración peruana, se graduó en medicina, bajo la dirección de Gabriel Moreno, alrededor de 1784, y fue profesor de anatomía en la Universidad de San Marcos durante el año 1789.
Escéptico con la reforma de las universidades, escolásticas y controladas desde la península, Hipólito Unanue se esforzó, una y otra vez, en crear instituciones científicas independientes donde la ciencia moderna pudiera ser enseñada a los criollos. En 1794 inauguró unos cursos de lecciones clínicas pensados para ayudar a los estudiantes, algunos de los cuales eran mulatos apartados de la Universidad. En 1792 fundó un anfiteatro anatómico, en el Hospital de San Andrés, para dar enseñanza práctica en anatomía. Durante los mismos años (1791-1794) fue editor del Mercurio Peruano, el vehículo más importante para la difusión de las ideas científicas en Perú.

APORTES:
Entre 1799 y 1805, Unanue recogió datos para su obra capital, Observaciones sobre el clima de Lima, un tratado que, dentro de la tradición hipocrática, se proponía explicar las causas climáticas de las enfermedades de la ciudad de Lima. Para verificar sus tesis, relacionó datos meteorológicos con observaciones clínicas, combinando conceptos médicos modernos y tradicionales.
A pesar de las frecuentes citas a Newton y Hermann Boerhaave, el libro de Unanue tiene un tono arcaico. Negó la importancia de la química para la ciencia médica y su insistencia en la singularidad climática (y, por tanto, médica) de Lima influyó a algunos médicos posteriores, que negaron la utilidad de los remedios habituales para las enfermedades peruanas y se adhirieron de forma exagerada y dogmática a las teorías de Unanue.
Contrariamente, la parte racional de Unanue consistió en refutar la afirmación del conde de Buffon de que el clima, el ambiente, la flora y la fauna del Nuevo Mundo eran inferiores a la del Viejo. Unanue, tras citar la refutación que Thomas Jefferson hizo a Buffon en sus Notes on the State of Virginia, adujo sus propias observaciones para apoyar la postura americanista. Las especies importantes no degeneraban en el Nuevo Mundo y Europa podía alardear de tener tantas bestias e insectos nocivos como América, si no más.

4.     Enrique Manuel Del Solar Cáceda:

Hijo de Manuel Vicente del Solar Gavaz (Gabas, Gabans) y de Griselda Cáceda Corrales. Creció en la hacienda familiar de San Jacinto en el área de Pisco, Ica, hasta que fue a Lima a realizar sus estudios primarios y secundarios en el antiguo Colegio Anglo-Americano (hoy Colegio San Andrés).
En 1949 contrajo nupcias con Elena Grimanesa Miranda Pacheco con quien tuvo dos hijos: Enrique Luis y Manuel Alberto.
Prestó servicios de asesor técnico para diferentes gobiernos en el área de la pesquería, especialmente se reconoce su labor realizada durante el gobierno del General Juan Velasco Alvarado. Escribió diversos artículos para el diario El Comercio de Lima, Perú. Falleció en Miami en 1990 de un derrame cerebral y sus restos fueron llevados a Lima, Perú.
Optó el grado de Doctor en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde fue docente y en 1974 se le honró con el título de Profesor Honorario, por su contribución especial al Museo de Historia Natural "Javier Prado".
En 1938 y 1939, fue alumno irregular de especialización en el Instituto Imperial de Pesca en Tokio, Japón; para después prestar servicios en los Ministerios de Fomento del Perú y posteriormente, de Agricultura (1940 a 1945), colaborando en el desarrollo en las nacientes actividades de pesca, tecnología de los procesos, y piscicultura de la trucha.
Fue asesor técnico y científico de la Sociedad Nacional de Pesquería, desde su fundación en 1951 hasta 1968. Ocupó la presidencia de dicha sociedad en 1960. Representó mancomunadamente al Perú en la mayoría de reuniones y conferencias internacionales, relacionadas con los recursos vivos del mar, y la pesca, hasta el año 1968. En 1963, fue delegado del Perú en el Congreso Mundial de la Alimentación en Washington D. C., Durante seis años fue Asesor Ad-honorem del Instituto del Mar del Perú, y más adelante, Presidente de la Comisión de Consulta del Ministerio de Pesquería del Perú. Asimismo, fue Asesor Científico del Museo de Historia Natural "Javier Prado", y Profesor Visitante del Programa de Pesquería de la Universidad Nacional Agraria La Molina.


APORTES:
En 1941, fue asesor de la primera misión norteamericana para la pesca, y en el año 1946 se incorporó a la industria pesquera privada, iniciando la construcción e instalación de fábricas de conservas y muchas plantas de reducción para harina de pescado, y aceite del mismo.
En el año 1965 condujo la exploración con el arrastrero "Bettina", culminando en la localización de los grandes bancos de merluza, viviendo en el sublitoral inferior de la plataforma continental, hacia el norte del país en Huarmey. En junio de 1966, participó en el Crucero No. 15 del R/V "Anton Bruun" de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos de Norteamérica, y en noviembre del mismo año, fue invitado a participar en la investigación del R/V "Kaiyo Maru", del Japón, en un crucero destinado principalmente a la evaluación del nuevo recurso merluza.
En el año 1970, a bordo del BIC "SNP-1", del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), y usando la rastra "delsolar", descubrieron la misteriosa gran comunidad abisobatial del Perú a 500 hasta 1,100 metros de profundidad, sobre el talud continental. Comunidad integrada por numerosas especies nuevas para el Perú, y algunas para la ciencia mundial. Por deferencia de científicos peruanos del IMARPE y norteamericanos (University of Southern California y Smithsonian Institute, Dr. Garth), seis nuevas especies han sido dedicadas al Dr. del Solar, por ejemplo: delsolaria enriquei. Comercialmente, los más importantes resultaron ser los "camarones rojos", y los "cangrejos gigantes" o lithodidos emparentados de la centolla de Chile y el "king crab" del Pacífico Norte.
En la primera captura comercial con el arrastrero "Challwa Japic I" también participó, viendo salir desde los 800 metros de profundidad, tres toneladas de "camarones rojos" y varios "cangrejos gigantes".



5.      Honorio Delgado:
Nació en la ciudad de Arequipa. Hijo de Juan Ramón Delgado y Luisa Espinoza. Cursó instrucción secundaria en el Colegio Nacional de la Independencia, centro educativo laico de elevado nivel entonces, como el de Guadalupe en Lima, que compartía el claustro de San Agustín con la Universidad del mismo nombre.
Estudió Ciencias Naturales en la Universidad del Gran Padre San Agustín de Arequipa, donde se graduó en bachiller en 1914, con la tesis Las grandes cuestiones de la herencia.
Luego, en 1912, estudió en la Facultad de Medicina de San Fernando, en la entonces única facultad de medicina, destacándose por su inteligencia y vocación por el estudio. Se graduó en bachiller en 1918 con la tesis El Psicoanálisis, y el 24 de abril del mismo año, se recibió de médico profesional.
Apenas egresado de San Fernando, recibió el premio la Contenta, el cual se otorgaba al mejor alumno de medicina.

Se graduó de Doctor en enero de 1920 con la tesis La naturaleza elemental del proceso de la función. Y el 29 de diciembre de 1923 se graduó de Doctor en Ciencias Naturales con la tesis: La Rehumanización de la Cultura Científica por la Psicología.
Fue catedrático de Biología General (1924-1925) en la Facultad de Ciencias y de Psicología General (1928-1931), en la Facultad de Letras. También formó parte por varios años del Consejo Universitario. Fue Representante de la Facultad de Medicina ante la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario