Resumen:
La
biología y sus Teorías 
La biología tiene como objeto de
estudio a los seres vivos, es una ciencia que ha dado las explicaciones
necesarias a los hechos que ocurren en el medio que nos rodea, pero esto no
hubiera sido posible sin el apoyo de las teorías que la fundamentan. Es por eso
que en este artículo he creído conveniente referirme a tres teorías, teorías
que le han dado a biología el estatus que ostenta. Me estoy refiriendo a la
teoría celular, la teoría genética de la herencia y la teoría de la evolución
de las especies de las cuales a continuación hablaremos y no solo de como
surgieron o de sus representantes sino en mayor medida de los aportes que le
han brindado a la biología.     
Summary:
Biology and its Theories
Biology
aims to study living things, is a science that has given the necessary
explanations to the events that occur in our environment, but this would not
have been possible without the support of the theories behind it. That's why in
this article I have seen fit to refer to three theories, theories that have
given the status that holds biology. I am referring to the cell theory, genetic
theory of heredity and the theory of evolution of species which then talk and
not just as emerged or their representatives but more on the contributions they
have given to biology.
Argumento:
Teoría
Celular
La
teoría celular, tal como se la considera hoy en día, se puede resumir en las
siguientes proposiciones:
- Considera que cualquier ser vivo
     está formado por una o más células.
- Todos los procesos químicos
     ocurren dentro de la célula.
- Cada célula se origina de otra
     célula mediante la mitosis y meiosis.
- Cada célula contiene información
     hereditaria que será pasada sucesivamente a otras células.
- El desarrollo de la teoría
     celular es una ilustración de la interacción entre hechos e ideas. Los
     empujes técnicos han permitido ir descifrando poco a poco los más
     intrincados problemas biológicos, hasta llegar a facilitar en nuestros
     días una visión precisa y de gran complejidad de los organismos vivos y en
     particular de la célula.
- Si retrocedemos al menos unos
     trescientos años, Robert Hooke, al describir las “células”, y Antonie Van
     Leeuwenhoek, al observar por vez primera los microorganismos y otras
     formas celulares, con sus microscopios rudimentarios, ponían al alcance
     del hombre valiosos medios de observación que al ser perfeccionados más
     tarde, servirían para dar pasos de gigante al asentamiento de los
     conocimientos de la célula.
- En 1824, René Dutrochet fue el
     primero en establecer que la célula era la unidad básica de la estructura,
     es decir, que todos los organismos están formados por células.
- En 1838, Mathias Schleiden, un
     botánico de origen alemán, llega a la conclusión de que todos los tejidos
     vegetales están formados por células.
- Entre otros cosas que marcan la
     historia de esta teoría, es preciso mencionar que la teoría celular, que
     inicialmente se acogió con bastantes reservas, produjo un marco uniforma y
     coherente en donde fundamentar sus estudios de la célula aislados y
     comparativos.
Teoría
Genética de la Herencia
Los máximos
representantes de esta teoría de la herencia fueron Watson y Crick que
describieron en 1953 la doble hélice del ADN. Entre sus principales conceptos
tenemos:
- El material hereditario no es una proteína, es un
     ácido nucleico.
- El gen (ADN) es la unidad de la herencia.
- El ADN está compuesto por nucleótidos, cada uno de
     los cuales contiene una de cuatro bases: adenina, citosina, timina o
     guanina.
- El ADN es una hélice de doble cadena en la cual las
     cadenas son anti paralelas y las bases se mantienen juntas mediante
     puentes de hidrogeno. 
- Hélices anti paralelas (las dos cadenas o hebras
     corren en dirección opuesta).
- Las hélices tienen diámetro uniforme.
- La hélice se tuerce hacia la derecha o dextrógira
     (es decir, se tuerce en la misma dirección que las roscas en la mayoría de
     los tornillos).
Teoría
de la Evolución de las Especies
Entre sus
conceptos principales tenemos:
- Todos provenimos del mismo origen (evolucionamos a
     partir de antepasados unicelulares).
- Los tipos biológicos o especies no tienen una
     existencia fija ni estática sino que se encuentran en cambio constante.
- La vida se manifiesta como una lucha constante por
     la existencia y la supervivencia.
- La lucha por la supervivencia provoca
     que los organismos que menos se adaptan a un medio natural específico
     desaparezcan y permite que los mejores adaptados se reproduzcan, a este
     proceso se le llama “selección natural”.
- La selección natural, el
     desarrollo y la evolución requieren de un enorme periodo de tiempo, tan
     largo que en una vida humana no se pueden apreciar estos fenómenos.
- Las variaciones genéticas que
     producen el incremento de probabilidades de supervivencia son azarosas y
     no son provocadas ni por Dios (como pensaban los religiosos) ni por la
     tendencia de los organismos a buscar la perfección (como propina Lamarck).
- La teoría
     consiste principalmente en la evolución basada en una selección natural.
     Frente al medio hostil presentado a un ser vivo en particular, sólo
     sobrevivirá aquel que tenga las condiciones para hacerlo, y él que no será
     eliminado; por lo tanto la naturaleza selecciona a los más aptos. 
- La teoría de la evolución de las
     especies de Darwin surge como producto de un viaje realizado durante cinco
     años; entre 1831 y 1836. Recorriendo el extremo sur de América, se
     interesó mucho por la botánica, zoología y geología del lugar. Se
     sorprendió por la diversidad de seres observados e intentó explicar lo que
     había visto. En 1858 presenta sus trabajos que fueron complementados con
     ideas del manuscrito de un naturalista A.R Wallace que contenía más de una
     idea en común con Darwin.
Conclusiones:
- La teoría celular considera que cualquier ser vivo
     está formado por una o más células.
- El desarrollo de la teoría
     celular es una ilustración de la interacción entre hechos e ideas. Los
     empujes técnicos han permitido ir descifrando poco a poco los más
     intrincados problemas biológicos, hasta llegar a facilitar en nuestros
     días una visión precisa y de gran complejidad de los organismos vivos y en
     particular de la célula.
- En la teoría de la genética de la
     herencia el gen (ADN) es la unidad de la herencia.
- Los máximos representantes de la
     teoría de la herencia fueron Watson y Crick.
- La teoría de la
     evolución de las especies, consiste principalmente en la evolución basada
     en una selección natural. Frente al medio hostil presentado a un ser vivo
     en particular, sólo sobrevivirá aquel que tenga las condiciones para
     hacerlo, y él que no será eliminado; por lo tanto la naturaleza selecciona
     a los más aptos. 
- La selección natural, el
     desarrollo y la evolución requieren de un enorme periodo de tiempo, tan
     largo que en una vida humana no se pueden apreciar estos fenómenos.
Análisis
Crítico:
Este
informe sobre la biología y sus teorías me parece muy interesante ya que nos
permite conocer un poco más de algunas teorías en las que la biología se ha
fundamentado. La teoría celular por ejemplo, nos explica que todos los seres
vivos tenemos como unidad estructural a la célula ya que es la encargada de las
características vitales de los organismos, en conclusión lo que se busca con
las teorías de la biología es incursionar más en esta ciencia que nos ayuda a
entender lo que ocurre en el mundo que nos rodea.
Referencias
bibliográficas:
§ 
Mis
respuestas.com. “¿Qué es la Teoría
de  evolución de las especies”. [En
línea]. Consultado: [10 setiembre, 2012] Disponible en: http://www.misrespuestas.com/que-es-la-teoria-de-evolucion-de-las-especies.html
§ 
Prehistoria
de la humanidad. “Charles Darwin y el
origen de las especies”. [En línea]. Consultado: [10 setiembre, 2012]
Disponible en: http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/historia/histdeltiempo/mundo/prehis/t_teoesp.htm
§ 
La
Guia. “”Teoría de Darwin: La evolución de
las especies”. [En línea]. Consultado: [10 setiembre, 2012] Disponible en: http://www.laguia2000.com/la-prehistoria/teoria-de-darwin-la-evolucion-de-las-especies
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario