Escuela
Profesional de Educación
Departamento
Académico de Ciencias de la Educación
SYLLABUS
CIENCIA TECNOLOGÍA
Y AMBIENTE  III
Dr. Agustín
Rodas Malca
Lambayeque,
agosto de 2012
     
I.DATOS
INFORMATIVOS:
1.1.       
Universidad                                                                :
Nacional Pedro Ruiz Gallo
1.2.       
Facultad                                                                       :
Ciencias Histórico Sociales y  Educación
1.3.       
Escuela                                                                        :
Escuela profesional de Educación
1.4.       
Departamento                                                            :
Departamento Académico de Ciencias de la Educación
1.5.       
Asignatura                                                                  :
Ciencia Tecnología y Ambiente III
1.6.       
Código                                                                         :
ED 531
1.7.       
Nº de horas                                                                 :
51
1.8.       
Créditos                                                                       :
03
1.9.       
Docente                                                                       :
Dr. Agustín Rodas Malca
1.10.    
Temporalidad                                                             :
Miércoles  de 7:30 am a 10:o0 am 
   
II.       
Fundamentación:
La asignatura Ciencia Tecnología y Ambiente  III, corresponde a la formación especializada,
de la carrera profesional de Educación Primaria. El problema formativo que
aborda son las deficiencias en el conocimiento y aplicación del conocimiento
bilógico y didáctico procedimental, para la enseñanza aprendizaje de la Bilogía.
Teniendo por tanto como finalidad formar la competencia: Diseña, ejecuta y evalúa
diseños didácticos del Área Ciencia tecnología y Ambiente, para el tercer ,
cuarto y quinto ciclo de Educación Primaria, demostrando sólido dominio de los
fundamentos teórico científicos del proceso formativo, en situaciones
contextuales específicas, trabajando con responsabilidad.
El sistema de conocimientos, que sirven de
medio para configurar la competencia, se organiza en unidades de aprendizaje –
enseñanza, referidas básicamente a: conocimientos biológicos,  fundamentos psicológicos de la E-A de la
biología, fundamentos pedagógico-curricular-didácticos de la E-A de la
Biología, diseños didácticos aplicados y metodología de la investigación
científica.
   III.       
Problema:
Se aprecia que los estudiantes de la
especialidad de Educación Primaria muestran, 
deficiencias en el conocimiento y aplicación del conocimiento biológico
y  didáctico procedimental, para la
enseñanza aprendizaje de la Bilogía.
  IV.       
Competencia:
Diseña, ejecuta y evalúa diseños didácticos
del Área Ciencia Tecnología y Ambiente, para el tercer , cuarto y quinto ciclo
de Educación Primaria, demostrando sólido dominio de los fundamentos teórico
científicos del proceso formativo, en situaciones contextuales específicas,
trabajando con responsabilidad.
4.1.       
Capacidades:
4.1.1.    
Comprende, la estructura de
la Bilogía como ciencia fáctico natural; explicando, ejemplificando y
demostrando responsabilidad.
4.1.2.    
Redacta, un artículo
referido a los fundamentos psicológicos de la E-A de la Bilogía, considerando
el contexto regional, fundamentando planteamientos con sólidas razones y
trabajando con responsabilidad.
4.1.3.    
Elabora un cartel de alcance
y secuencias de la Biología, para Educación Primaria, considerando el contexto
regional, aplicando criterios pertinentes y trabajando con responsabilidad.
4.1.4.    
Diseña y desarrolla, diseños
didácticos sobre la E-A de la Biología, orientados al tercer, cuarto y quinto
ciclo de Educación Primaria, 
fundamentando planteamientos con conceptos y teorías; trabajando con
responsabilidad.
4.1.5.    
Describe y explica, la
características de la enseñanza aprendizaje de la Biología en educación
Primaria, en la provincia de Lambayeque, aplicando  la metodología  de la investigación científica, publicando
resultados y trabajando con responsabilidad.
4.1.6.    
Publica, sus trabajos  e investigaciones sobre E-A de la Bilogía en
Educación Primaria, mediante un BLOG, trabajando con responsabilidad.
   V.       
Metodología:
En este proceso se pone en práctica la lógica
didáctica de la enseñanza y aprendizaje problémicos, para tal efecto se trabaja
a través de los siguientes procedimientos:
v  Planteamiento
de la pregunta problema.
v  Exploración
de las ideas previas.
v  Reestructuración
y exploración del nuevo conocimiento.
v  Extrapolación
y aplicación del nuevo conocimiento.
v  Planteamiento
de nuevas preguntas.
Asimismo durante el desarrollo de los actos
didácticos, se realizará un trabajo interrogativo que centra su esencia en el
tratamiento de los niveles de asimilación; es decir, se formula preguntas en
tres niveles: reproductivo, productivo y creativo, con el propósito que los
estudiantes, asimilen categorías clave, reflexionen en torno a ellas y asuman
un posicionamiento teórico riguroso.
En el mismo sentido  se enfatiza en la metodología propia de las
ciencias naturales, dado su carácter demostrativo empírico, abordándose
metodología y procedimientos referidos a: método científico, método experimental,
observación empírica, etc.
  VI.       
Unidades de
aprendizaje - enseñanza:
Unidad Nº 01: Conocimiento Biológico
(29
-08-12 al 26 -09-12) (15 horas)
| 
Problema de unidad | 
Capacidad | 
| 
Dificultades
  en el conocimiento y comprensión  de
  contenidos biológicos fundamentales. | 
Comprende,
  la estructura de la Bilogía como ciencia fáctico natural; explicando,
  ejemplificando y demostrando responsabilidad. | 
| 
Sistema de contenidos | |
| 
 Biología
  [En línea] http://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa [Consulta. 28 de agosto
  de 2012] 
 El
  origen de los seres vivos [En línea] http://www.iespando.com/web/departamentos/biogeo/web/departamento/2BCH/PDFs/06Teoria.pdf
  [Consulta. 28 de agosto de 2012] 
 Conceptos
  básicos de Botánica [En línea]
  http://www.jardibotanic.org/fotos/pdf/pub37CONCEPTOS%20BASICOS.pdf [Consulta.
  28 de agosto de 2012] 
 Investigación
  en el proceso  enseñanza aprendizaje | |
| 
Resultado: | |
| 
1)   
  Presentan y
  sustentan reportes. 
2)   
  Planteamiento
  del problema de investigación. | |
Unidad Nº 02: Fundamentos Psicológicos de la E-A de
la Biología
(03-10-12
al  24 – 10-12) (12 horas)
| 
Problema de unidad. | 
Capacidad | 
| 
Dificultades para dar
  respuesta a la pregunta, cómo aprenden Biología los niños | 
Redacta,
  un artículo referido a los fundamentos psicológicos de la E-A de la Bilogía,
  considerando el contexto regional, fundamentando planteamientos con sólidas
  razones y trabajando con responsabilidad. | 
| 
Sistema de contenidos | |
| 
☻  
  Inteligencia naturalista, en Gardner  Howard 
  (199) Las Inteligencias Múltiples. Estructura de la Mente. Colombia.
  Fondo de Cultura Económica. S.A. 
☻   Inteligencia
  Ecológica, en Goleman Daniel (2009) Inteligencia Ecológica. España. Editorial
  Kairós. S.A. 
☻   El
  origen de los árboles, de las montañas y de la tierra, en Piaget, J (2001) La
  representación del mundo en el niño. Novena edición. España. Editorial
  Morata. | |
| 
Resultado: | |
| 
1)   
  Presentan y
  sustentan reportes. 
2)   
  Redacta un
  artículo, que responda a la pregunta, ¿cómo aprenden Biología los niños 
3)     Fundamentos teóricos de la investigación | |
Unidad Nº 03: Fundamentos
pedagógico-curricular-didácticos de la E-A de la Biología
(31-10-12
al 21-11-12)(12 horas)
| 
Problema de unidad | 
Capacidad | 
| 
Dificultades
  para comprender y aplicar fundamentos curriculares-didácticos en la E-A de la
  Bilogía | 
Elabora
  un cartel de alcance y secuencias de la Biología, para Educación Primaria, considerando
  el contexto regional, aplicando criterios pertinentes y trabajando con
  responsabilidad. | 
| 
Sistema de contenidos | |
| 
§  El
  conocimiento didáctico del contenido biológico: estudio de las
  concepciones  disciplinares y  didácticas de futuros docentes de la
  Universidad Pedagógica  Nacional (Colombia)
  [En línea] http://eprints.ucm.es/7731/1/T30032.pdf [Consulta: 28 de agosto de
  2012] 
§  La Biología en el Diseño
  Curricular Nacional 
§  Cartel de alcances y
  secuencia de la Biología en Educación Primaria | |
| 
Resultado: | |
| 
1)   
  Presentan y
  sustentan reportes. 
2)   
  Elabora un cartel
  de alcance y secuencias dela Biología para Educación Primaria. 
3)   
  Diseña y
  administra, Técnicas e instrumentos para recolectar información, en la
  investigación. | |
Unidad Nº 04: Diseños Didácticos
(28-11-12
al 19-12-12) (12 horas)
| 
Problema de unidad. | 
Capacidad | 
| 
Dificultades para estructurar y desarrollar
  diseños didácticos. | 
Diseña
  y desarrolla, diseños didácticos sobre la E-A de la Biología, orientados al
  tercer, cuarto y quinto ciclo de Educación Primaria,  fundamentando planteamientos con conceptos
  y teorías ; trabajando con responsabilidad. | 
| 
Sistema de contenidos. | |
| 
¨     
  Diseños
  didácticos: 
v  Sesión de aprendizaje
  enseñanza según la teoría Socio cognitiva 
v  Sesiones de enseñanza
  aprendizaje, según métodos: científico, experimental. 
v  Talleres científicos y
  guías didácticas. | |
| 
Resultado: | |
| 
1)   
  Presentan y
  sustentan reportes. 
2)   
  Diseñan y
  ejecutan diseños didácticos en el tercer, cuarto y quinto ciclo de Educación
  Primaria. 
3)   
  Presentan y
  publican investigación. | |
VII.-Evaluación
de los logros de aprendizaje:
La
evaluación tomará en cuenta competencia, capacidades, criterios e indicadores,
conforme se organiza en la siguiente matriz:
| 
Problema | 
Competencia | 
Capacidades | 
Criterios | 
Indicadores | 
| 
Se
  aprecia que los estudiantes de la especialidad de Educación Primaria
  muestran,  deficiencias en el
  conocimiento y aplicación del conocimiento biológico y  didáctico procedimental, para la enseñanza
  aprendizaje de la Bilogía. | 
Diseña, ejecuta y evalúa diseños
  didácticos del Área Ciencia tecnología y Ambiente, para el tercer, cuarto y
  quinto ciclo de Educación Primaria, demostrando sólido dominio de los
  fundamentos teórico científicos del proceso formativo, en situaciones
  contextuales específicas, trabajando con responsabilidad. | 
Comprende,
  la estructura de la Bilogía como ciencia fáctico natural; explicando,
  ejemplificando y demostrando responsabilidad. | 
¨         
  Reporte de lectura  (análisis y organización) 
¨         
  Exposición oral(argumentación y contra
  argumentación) 
¨         
  Producción escrita(sistematización,
  redacción) | 
¨         
  Organiza y explica las
  ideas básicas de los textos  
  utilizando técnicas de procesamiento. 
¨         
  Redacta un artículo sobre
  los fundamentos psicológicos de la  E/A
  de la Matemática, según estructura procedimental. 
¨         
  Produce un cartel de
  alcance y secuencias de los contenidos bilógicos para Educ. Prim., con
  fundamentación teórica. 
¨         
  Redacta y publica
  investigaciones, según MIC y normas APA. 
¨         
  Redacta y ejecuta diseños
  didácticos sobre la E/A de la Bilogía, según procesos de aprendizaje. | 
| 
Redacta,
  un artículo referido a los fundamentos psicológicos de la E-A de la Bilogía,
  considerando el contexto regional, fundamentando planteamientos con sólidas
  razones y trabajando con responsabilidad. | ||||
| 
Elabora
  un cartel de alcance y secuencias de la Biología, para Educación Primaria,
  considerando el contexto regional, aplicando criterios pertinentes y
  trabajando con responsabilidad. | ||||
| 
Diseña
  y desarrolla, diseños didácticos sobre la E-A de la Biología, orientados al
  tercer, cuarto y quinto ciclo de Educación Primaria,  fundamentando planteamientos con conceptos
  y teorías ; trabajando con responsabilidad. | ||||
| 
Describe
  y explica, la características de la enseñanza aprendizaje de la Biología en
  educación Primaria, en la provincia de Lambayeque, aplicando  la metodología  de la investigación científica, publicando
  resultados y trabajando con responsabilidad. | 
El
procedimiento de obtención de los promedios, de cada unidad es el siguiente:
(RL)(1) +
(EO)(2) + (TA)(3) +(TI)(4)      
          _______________________________            
                                                                                                 10
RL    : reporte de lectura, peso 1                                   (de 0 a  20)
EO    : fundamentación, peso 2                                     (de 0 a  20)
TA    : test de aptitud, peso 3                                         (0 a  20)
TI      : trabajos de investigación, peso 4                      (de
0 a  20)
Para
efectos de obtener el promedio, se multiplica cada calificativo por su
respectivo peso y la suma de esos productos se divide entre 10, que es la suma
de los pesos de las evaluaciones. 
 VII.       
Referencias
bibliográficas:
1.    Adúriz
Bravo, A. y otros. (2002). Actualizaciones en didáctica de las ciencias
naturales y las matemáticas. Bogotá, Cooperativa editorial Magisterio.
2.    Álvarez
de Zayas, C. M. (2003). Didáctica de la educación superior, Lambayeque (Perú):
Fondo Editorial Fachse, Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación,
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. [Biblioteca Especializada Fachse]
3.    Carrión
Fox, V. (1992). La Enseñanza Formativa: Biología, Física y Química. México,
Editorial Trillas.
4.    Chevallard,
Yves .P. (1991). La transposición didáctica: del saber sabio al saber enseñado.
Argentina, Editorial Aique.
5.    Gardner,
H (1999) Las Inteligencias Múltiples. Estructura de la Mente. Colombia. Fondo
de Cultura Económica. S.A.
6.    Goleman
Daniel (2009) Inteligencia Ecológica. España. Editorial Kairós. S.A.
7.    Hawking,
Stephen W. (1988). Historia del Tiempo. España, Editorial Planeta Agostini.
8.    Hernández
Sampieri, R. Fernández Collado, C. y 
Baptista Lucio, P. (2005). Metodología de la Investigación. Tercera
Edición. México, Editorial McGraw-Hill Interamericana.
9.    Merino, Graciela M. (1995). Didáctica
de las Ciencias Naturales. Aportes para una renovada metodología. Quinta Edición. Buenos Aires, Librería
Editorial El Ateneo.
10.  Peter Spandl, O.(1 990). Didáctica d e la Biología. España,
Editorial Kapelux.
11. 
Piaget, J (2001) La
representación del mundo en el niño. Novena edición. España. Editorial Morata.
12.  Prieto, T.  y otros (2000). La materia y los materiales.
España, Editorial Síntesis.
13.  Weissmann, H; Fumagalli, L. y otros. (1997). Didáctica
de las Ciencias Naturales. Aportes y Reflexiones. Buenos Aires, Editorial
Piados SAIGF.
Linkografía:
a.    [En
línea] http://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa [Consulta. 28 de agosto de
2012]
b.    [En
línea] http://www.iespando.com/web/departamentos/biogeo/web/departamento/2BCH/PDFs/06Teoria.pdf
[Consulta. 28 de agosto de 2012]
c.    [En
línea] http://www.jardibotanic.org/fotos/pdf/pub37CONCEPTOS%20BASICOS.pdf
[Consulta. 28 de agosto de 2012]
d.    [En
línea] http://eprints.ucm.es/7731/1/T30032.pdf [Consulta: 28 de agosto de 2012]
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario