Titulo: Inteligencia
Ecológica
Resumen:
El psicólogo Daniel Goleman define la inteligencia ecológica
como la capacidad de vivir tratando de dañar lo menos posible a la naturaleza.
Consiste en comprender qué consecuencias tienen sobre el medio ambiente las
decisiones que tomamos en nuestro día a día e intentar, en la medida de lo
posible, elegir las más beneficiosas para la deteriorada salud del planeta.
La inteligencia ecológica
nos permite entender sistemas en toda su complejidad, así también la relación
existente entre el mundo natural y el mundo fabricado por el ser humano, pero
esa compresión exige un conocimiento vasto que no cabe en ningún cerebro
individual, por ello la complejidad de la inteligencia ecológica nos obliga a
tener en cuenta a los demás y a colaborar con ellos. (Expertos, empresarios y
activista)
La naturaleza compartida de
la inteligencia ecológica hace que tenga un efecto sinérgico con la
inteligencia social que nos permite coordinar y armonizar nuestros
esfuerzos.
Palabras claves: inteligencia, naturaleza, planeta, humano, mundo, salud.
Abstract:
Psychologist Daniel Goleman defines intelligence as the ability
ecological living to the least possible damage to nature. Is to understand what
impact they have on the environment the decisions we make in our day to day and
try as far as possible, choose the most beneficial to the deteriorating health
of the planet.
Ecological intelligence systems allows us to understand in all its
complexity, so the relationship between the natural world and the world made
by man, but that compression requires a vast knowledge that does not fit in
any individual brain, so the complexity of ecological intelligence forces us to
consider others and collaborate with them. (Experts, business and activist)
The shared nature of ecological intelligence gives it a synergistic
effect with social intelligence that allows us to coordinate and harmonize our
efforts.
Keywords: intelligence, nature, planet, human, world health
Tema y argumentos:
La inteligencia ecológica es la capacidad de
vivir tratando de dañar lo menos posible a la naturaleza. Su La inteligencia ecológica nos permite entender
sistemas en toda su complejidad, así también la relación existente entre el
mundo natural y el mundo fabricado por el ser humano.








Análisis crítico:
Ø La inteligencia
ecológica es muy importancia. Aunque no lo parezca, ahora mismo está cambiando
el mundo, junto con otras ideas que no tienen mucho que ver con ecología pero
son válidas de todas formas. Debemos tener en cuenta que el reciclaje no es suficiente, así como tampoco lo es el comprar
alimentos biológicos ni el cambiar las bombillas comunes
por las de bajo consumo, desconectar los toma corrientes. Obviamente lo recién
mencionado es necesario, pero no es suficiente, lo necesario es cambiar la
forma de pensar, cambiar la mentalidad para un mundo verde y a favor de la
ecología. Una mentalidad creativa, exploradora constructiva y no destructiva No
debemos negar que todos nuestros actos impactan en el ambiente porque si lo
hacen, negar esto es algo propio de un ignorante.
Recordemos,
que si no cuidamos nuestro planeta no nos estamos cuidando lo que le afecta a
él también nos afecta a nosotros.
Conclusiones:
ü La inteligencia ecológica es una inteligencia
colectiva, extensión de la inteligencia social, ya que supone empatía con las
personas, con los demás seres vivos y con los ecosistemas.
ü
La inteligencia ecológica es la capacidad de vivir tratando de dañar lo
menos posible a la Naturaleza.
ü La revolución está en manos
de los consumidores. De ahí que lo mejor que podemos hacer es apoyar el consumo
ecológico en toda la gama de productos y servicios que ofrece en la actualidad.
ü La inteligencia se refiere a la capacidad de
aprender de la experiencia, lo ecológico, se refiere al conocimiento de los
organismos y sus ecosistemas.
ü La inteligencia ecológica comprender qué
consecuencias tienen sobre el medio ambiente las decisiones que tomamos en
nuestro día a día.
ü La inteligencia ecológica es colectiva y no
individual.
ü Para
no colaborar con el daño ecológico, el ser humano debe desarrollar la
inteligencia naturalista.
Bibliografía:
Goleman, D. (2009). Inteligencia
Ecologica. Barcelona: Kairos
No hay comentarios:
Publicar un comentario